El 15 de septiembre es una fecha significativa en Perú, marcada por eventos históricos y celebraciones culturales. Este día se conmemora el Día Internacional de la Democracia, instaurado por la ONU en 2007, que resalta la importancia de la participación ciudadana y los derechos humanos. En Perú, esta efeméride tiene un significado especial debido a su historia de crisis políticas y el esfuerzo constante de la ciudadanía por preservar la libertad y la pluralidad.

Entre los acontecimientos destacados del 15 de septiembre, se encuentra la fundación de la Escuela de Detectives de la Policía de Investigaciones del Perú (PIP) en 1948, que profesionalizó la formación de agentes en criminología. En 1959, el diplomático peruano Víctor Andrés Belaúnde fue elegido presidente de la 14ª Asamblea General de la ONU, convirtiéndose en el primer peruano en ocupar ese cargo. Su elección fue un reconocimiento a su trayectoria en defensa del multilateralismo.

El 15 de septiembre de 1960 nació Carlos Ramos Núñez, un destacado jurista e historiador del derecho peruano, quien se desempeñó como magistrado del Tribunal Constitucional. En 1968, se descubrieron las Cuevas de Sumbay en Arequipa, que albergan pinturas rupestres de entre 6,000 y 8,000 años a.C., y son consideradas Patrimonio Cultural de la Nación.

En 2005, el general César Enrico Praelli renunció como jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, en medio de tensiones políticas. Además, el 15 de septiembre se celebra el Día Internacional del Chizito, un popular snack de maíz, y el Día Mundial del Reggaetón, que rinde homenaje a este género musical que ha ganado popularidad global.

La celebración del Día Internacional de la Democracia invita a reflexionar sobre la importancia de los sistemas democráticos y la necesidad de proteger la libertad de expresión y garantizar elecciones transparentes. En Perú, la jornada es una oportunidad para recordar la importancia de la participación activa de la ciudadanía en la vida política, especialmente en un contexto de inestabilidad y desconfianza en las instituciones.

La democracia no solo se basa en procesos electorales, sino en la creación de un entorno que garantice la protección de derechos fundamentales. Este día también resalta la necesidad de educación cívica y la participación de los jóvenes en la política, así como el compromiso de la sociedad en la defensa de la libertad y la justicia.