El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dejado entrever la posibilidad de una acción militar contra Venezuela. En declaraciones realizadas el domingo 14 de septiembre en Nueva Jersey, Trump respondió a preguntas de los periodistas con un enigmático: "Veremos qué pasa". El mandatario expresó su preocupación por lo que considera una amenaza proveniente de Venezuela, afirmando: "Venezuela nos está enviando pandilleros, narcotraficantes y drogas. Es inaceptable".

Estas declaraciones se producen en un contexto de creciente tensión entre ambos países. Estados Unidos ha desplegado ocho buques militares y un submarino en el mar Caribe, justificando esta acción como parte de su lucha contra el narcotráfico. Recientemente, el gobierno estadounidense derribó una lancha que, según sus autoridades, transportaba drogas y a once presuntos miembros del grupo criminal venezolano Tren de Aragua. Esta operación ha sido rechazada por el gobierno de Nicolás Maduro, que ha condenado el ataque.

Trump, al ser cuestionado sobre la legalidad de la operación militar, respondió: "Lo que es ilegal es que 300 millones de personas murieron el año pasado por drogas". Por su parte, el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, ha denunciado que Estados Unidos realiza vuelos de inteligencia sobre el país y ha acusado a Washington de intentar justificar un "plan de amenaza militar e intervención" para desplazar a Maduro del poder.

En respuesta a las acciones estadounidenses, el gobierno venezolano ha ordenado la movilización de buques y el alistamiento de millones de milicianos, así como un "refuerzo especial" de la presencia militar en cinco regiones costeras del país. La situación se mantiene tensa, con ambos países en un enfrentamiento que podría escalar en los próximos días.