Un reciente informe de la Contraloría ha revelado una grave crisis financiera en la Nueva EPS, que fue intervenida por el Gobierno del presidente Gustavo Petro. El documento destaca varias irregularidades, incluyendo el aumento de anticipos, el represamiento de facturas sin auditar, un incremento en las cuentas por pagar, problemas en la contratación de prestadores y deficiencias en la constitución de reservas técnicas.
El exgobernador de Sucre, Héctor Olimpo, criticó duramente al presidente Petro, afirmando que "este Gobierno tiene un patrón de conducta: lo que toca, lo quiebra". Según Olimpo, más de 10 millones de afiliados están en riesgo debido a la situación de la Nueva EPS, que se suma a la crisis de otras EPS que atienden a 13,6 millones de colombianos. En su mensaje, el exdirigente departamental comparó al presidente con el rey Midas, pero en sentido negativo.
La respuesta de Petro no se hizo esperar. A través de su cuenta de X, el mandatario expresó: "Vamos a cerrarle la boca a los calumniadores". Posteriormente, el 12 de septiembre, Petro ofreció una alocución en la que abordó el informe de la Contraloría. En su discurso, afirmó que el sistema EPS condena a la Nación a la quiebra y al fracaso, señalando que esto es resultado de la corrupción de "cinco poderosos políticos".
Petro insistió en que su gobierno está comprometido con mejorar la salud pública, afirmando: "Si seguimos el camino propuesto y hecho por el gobierno del cambio, tendremos cada vez mejor salud". También advirtió a la Comisión Séptima del Senado que las EPS seguirán quebrando si no se toman decisiones adecuadas, enfatizando su intención de priorizar la salud de la población sobre la salvación de las EPS.
En respuesta a la situación, Héctor Olimpo volvió a criticar al presidente, instándolo a reconocer la crisis del sistema de salud. En sus declaraciones, mencionó que las EPS acumulan deudas por $32,9 billones y que la deuda con gestores farmacéuticos supera los $4 billones, con moras de más de 600 días. Además, las quejas por retrasos en la entrega de medicamentos se han duplicado en los últimos años.
La Contraloría también señaló que la Nueva EPS no presentó adecuadamente los documentos requeridos para demostrar el cumplimiento de los requisitos establecidos en el Decreto 441 de 2022, lo que pone de manifiesto la delicada situación financiera y administrativa de la entidad, a pesar de la intervención de la Superintendencia Nacional de Salud.