El debate sobre un octavo retiro de fondos de las AFP ha dado un giro inesperado tras el anuncio de la presidenta Dina Boluarte. Este cambio de postura ha sorprendido a muchos, ya que el Ejecutivo y el Congreso se habían mostrado firmemente en contra de la medida hasta hace poco.
Hasta principios de septiembre de 2025, las autoridades del país mantenían una postura unificada en contra de un nuevo retiro de los fondos de pensiones. Raúl Pérez Reyes, ministro de Economía y Finanzas, había declarado que "ya no debería haber retiros de AFP" y que cualquier nueva ley sería observada por el Ejecutivo. Además, advirtió que un retiro de 4 UIT podría implicar la salida de S/ 26,320 millones, dejando a 8.6 millones de afiliados con saldo cero en sus cuentas.
Por su parte, Daniel Maurate, ministro de Trabajo, también se opuso a la medida, argumentando que debilitaría la seguridad social de los trabajadores. En el Congreso, José Jerí, presidente del Legislativo, había afirmado que "no es prudente en este momento hablar de un retiro", enfatizando la necesidad de implementar la reforma previsional.
Sin embargo, el 14 de septiembre de 2025, la presidenta Boluarte cambió el rumbo del debate al anunciar que su gobierno "ha tomado la posición de opinar favorablemente" sobre un octavo retiro de AFP. Este anuncio contradijo la postura de su ministro de Economía y fue justificado por la mandataria al afirmar que el dinero de las AFP "es el dinero de la familia que trabaja".
A raíz de este anuncio, los ministros que anteriormente se oponían al retiro comenzaron a cambiar su discurso. Raúl Pérez Reyes, quien había sido enfático en su rechazo, ahora respaldó la decisión de la presidenta, argumentando que se basaba en un "balance integrante" y una "lectura responsable de la coyuntura actual".
Daniel Maurate también revirtió su postura, afirmando que retirar los fondos "es la facultad que tiene el ciudadano". Aunque recomendó que la decisión sea "muy pensada, meditada, reflexionada", su apoyo a la medida marcó un cambio significativo respecto a sus declaraciones anteriores.
El presidente del Congreso, José Jerí, también modificó su enfoque. Aunque continuó rechazando los "nuevos retiros masivos", centró su atención en criticar la reforma de pensiones del Gobierno, afirmando que "ha deformado plenamente la reforma de pensiones". Anunció que el Congreso abrirá el debate para mejorar la ley, sugiriendo alternativas como el uso de aportes voluntarios para autopréstamos.
Este cambio de posturas ha generado un clima de incertidumbre en el país, donde el apoyo del Gobierno a un nuevo retiro de AFP ha surgido de contradicciones públicas y ha abierto un nuevo frente de debate sobre el futuro del sistema de pensiones.