La Corte Suprema de Justicia ha dado un paso significativo en el juicio contra el ministro del Interior, Armando Benedetti, relacionado con el caso Fonade. Este lunes, 15 de septiembre, se llevó a cabo una audiencia preparatoria en la que se establecieron las pruebas que se tomarán en cuenta para el proceso. La audiencia, que duró menos de cinco minutos, fue presidida por el magistrado Ariel Torres, quien leyó la decisión sobre las pruebas documentales y testimoniales que se utilizarán en el juicio por presunto tráfico de influencias.
Benedetti, quien participó de manera virtual, está siendo investigado por presuntamente haber ejercido presiones para favorecer a la empresa Certicámara S.A. en un contrato de más de 1.000 millones de pesos. La acusación sostiene que, durante su tiempo como senador en 2017, Benedetti utilizó su cargo para asegurar la adjudicación de un contrato a esta empresa, lo que ha generado un escándalo de corrupción en el país.
La Corte ha aceptado como testigo a Jorge Iván Henao Ordóñez, exasesor de Fonade, quien ha declarado que Benedetti le solicitó ayuda para que Certicámara obtuviera un espacio en la contratación. Henao, quien se encuentra en un acuerdo con la Fiscalía, ha afirmado que Benedetti le recomendó a Certicámara como una empresa capaz de cumplir con los requisitos del contrato.
Además, la investigación incluye testimonios de otros exfuncionarios de Fonade que participaron en el proceso de contratación. La Fiscalía General ha señalado que Benedetti, junto a otros excongresistas, habría utilizado su influencia para manipular los requisitos de la licitación, asegurando así la victoria de Certicámara.
El ministro ha defendido su inocencia, afirmando que no existen pruebas en su contra y que las acusaciones son parte de un ataque político. "Esto es pura baba, puro humo y puro show!", declaró Benedetti tras su indagatoria en octubre de 2022. También ha criticado a la magistrada Cristina Lombana, quien lleva el caso, por cancelar testimonios clave que podrían haber aclarado su situación.
El caso Fonade ha destapado una red de corrupción en la que varios congresistas, incluidos los ya condenados Bernardo 'Ñoño' Elías y Musa Besaile, habrían utilizado su poder para direccionar contratos a cambio de beneficios económicos. La Corte ha señalado que Benedetti no tenía la facultad para controlar o direccionar los procesos contractuales en Fonade, lo que complica su defensa.
Este juicio es uno de los siete procesos que enfrenta el ministro en la Corte Suprema, de los cuales cuatro están en investigación formal y tres en indagación preliminar. La audiencia preparatoria es un paso crucial en el desarrollo de este caso que ha captado la atención del país.