El presidente colombiano, Gustavo Petro, ha comentado la decisión de Washington de no certificar a su país como cooperador en la lucha contra el narcotráfico, subrayando que " lo que hay que descertificar es al Gobierno de EE.UU. ".

"Estados Unidos nos descertifican  después de decenas de muertes  de policías, sobre todo, de soldados, de gente del común,  tratando de impedir que les llegue la cocaína ",  declaró  este lunes durante un consejo de ministros. "EE.UU. deja de obligarnos y deja de presionarnos a llevarnos de la sustitución voluntaria a la forzada. Ojo, se acabó eso", subrayó.

Asimismo, el mandatario indicó que, de este modo, " se acaba la dependencia del Ejército de Colombia y sus fuerzas militares del armamento de Estados Unidos ". "Al Ejército de Colombia le va mejor si compra sus armas o las hace con nuestros recursos propios, porque, si no, no será un ejército de la soberanía nacional", continuó.

"Nos echan la culpa a nosotros y ponemos nosotros los muertos"

Petro apuntó que los colombianos  fueron "casi que invadidos" por el país norteamericano , subrayando que "lo que hay que descertificar es al Gobierno de EE.UU.".

"¿Qué ha hecho para frenar el consumo de fentanilo y de cocaína?", se preguntó. "Nos echan la culpa a nosotros y ponemos nosotros los muertos", enfatizó, destacando que hay " un millón de latinoamericanos asesinados " desde que el 37.º presidente de EE.UU., Richard Nixon, decretó "la guerra militar contra las drogas".

Por otra parte, Petro enfatizó que mientras que las autoridades estadounidenses "no son capaces de reducir el consumo de fentanilo",  Colombia es "el país que más incauta drogas en el mundo" , calificando de "excelente" la inteligencia colombiana sobre ese tema.

  • Trump designó este lunes a naciones como  Afganistán, Bolivia, Myanmar, Colombia y Venezuela  entre aquellas que Washington cree que han "fracasado demostrablemente" durante el año pasado en el cumplimiento de los acuerdos antinarcóticos,  informa  Reuters
  • La administración Trump ha elevado su tono beligerante contra algunos países latinoamericanos, entre ellos Venezuela, desde el pasado mes de agosto, cuando medios internacionales  anunciaron  un despliegue militar estadounidense en el sur del Caribe para,  supuestamente, enfrentar a los cárteles de la droga