En un camino incierto quedó el proyecto de ley de financiamiento, luego de que se cumplieran los tiempos y en el Congreso de la República no se lograra adelantar la votación al monto del Presupuesto 2026, a forado en 556,9 billones, de los cuales, $26,3 billones de los cuales provienen de la propuesta legislativa que modifica los impuestos.

Aunque el presupuesto 2026 seguirá su curso en las comisiones económicas, donde buena parte de los parlamentarios integrantes afirman que darán el debate, para promover ajustes que garanticen asignaciones a sectores prioritarios para la reactivación económica; la ley de financiamiento quedó en el ojo del huracán, con más voces de rechazo que de aceptación.

Una de dichas voces de rechazo es la de Anif, el centro de pensamiento económico liderado por

See Full Page