La apertura de los principales instrumentos financieros de Argentina ha mostrado un notable aumento tras el mensaje del presidente Javier Milei. Su enfoque en mantener el equilibrio fiscal y realizar concesiones discursivas en áreas como universidades, jubilaciones y salud ha generado reacciones positivas en los mercados.
Este martes, los precios de los bonos soberanos bajo ley de Nueva York han registrado incrementos significativos. El Global 2035 ha subido un 3,06%, el Global 2038 un 3,28%, el Global 2041 un 3,42% y el Global 2046 un 3,43%. También se han observado mejoras en los bonos más cortos, como el Global 2029, que creció un 2,08%, y el Global 2030, que aumentó un 2,45%.
Los analistas destacan que esta tendencia contrasta con la volatilidad de jornadas anteriores. En el premercado de Wall Street, la mayoría de las acciones argentinas también han mostrado avances. La acción de Cresud ha liderado con un aumento del 7,06%. Otras empresas como Supervielle, CAAP y Grupo Financial Galicia han registrado subidas de 2,61%, 3,32% y 1,10%, respectivamente.
Sin embargo, algunas acciones como Edenor y Bioceres han experimentado caídas del 2% y 2,05%. Este panorama se produce tras la intervención de Milei, quien reafirmó su compromiso con los equilibrios presupuestarios ante inversores internacionales.
La jornada anterior estuvo marcada por un aumento en el tipo de cambio y el riesgo país, lo que ha llevado a una mayor atención sobre las respuestas oficiales a las presiones del mercado. Durante su discurso, Milei buscó transmitir previsibilidad fiscal y continuidad en la política económica.
Los analistas consideran que su mensaje ha sido clave para contener expectativas y evitar un aumento adicional en la cotización del dólar. La reacción inmediata de los precios sugiere una señal de confianza tras su presentación.
Los bonos Global 2046 y Global 2041 son especialmente observados como indicadores de confianza en contextos de tensión cambiaria. Los precios de apertura de estos bonos han mostrado valores de 14,47 para el Global 2046 y 14,46 para el Global 2041, ambos en alza respecto al cierre anterior.
El sector financiero argentino se ha beneficiado notablemente, con subidas en bancos como Supervielle y CAAP que superan el 2%. Las empresas energéticas y de servicios públicos, como Central Puerto, Pampa Energía y YPF, también han mostrado incrementos, reflejando un panorama optimista en el mercado argentino.