Hay momentos en la historia de los países en donde sus hechos se repiten, eso es precisamente lo que acaba de pasar con la llamada descertificación que impuso el gobierno de los Estados Unidos a su similar de Colombia por no combatir, según ellos, el negocio del narcotráfico, una situación que ya en 1996 había vivido el entonces presidente, Ernesto Samper Pizano.

Aunque las razones están fundamentadas en los asuntos de la guerra al narcotráfico, en cada caso, tanto en el de Gustavo Petro como en el de Ernesto Samper, habrían motivaciones más del orden de lo político.

Los dos son dirigentes de tendencia de izquierda, mucho más Petro que Samper, a quien Estados Unidos sancionó por la financiación de su campaña con dineros de los jefes del Cartel de Cali, Miguel y Gilberto Rodríguez. Para e

See Full Page