Codelco y Anglo American han firmado un acuerdo definitivo para implementar un Plan Minero Conjunto en las operaciones de cobre de Los Bronces y Andina. Este acuerdo, anunciado el martes, se espera que genere un aumento del valor actual neto antes de impuestos de al menos 5.000 millones de dólares, que se repartirá equitativamente entre ambas compañías.

El plan permitirá liberar una producción adicional de 2,7 millones de toneladas de cobre durante un período de 21 años, una vez que se obtengan los permisos necesarios, previstos para 2030. Se estima que esta producción adicional será de aproximadamente 120.000 toneladas por año, con costos unitarios un 15% más bajos en comparación con las operaciones independientes y con un gasto de capital adicional mínimo.

El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, destacó que este acuerdo es un paso significativo para maximizar el potencial del distrito minero. "Ahora podremos maximizar el potencial del distrito minero Andina-Los Bronces, sin grandes inversiones y con un retorno muchísimo mayor", afirmó Pacheco. Además, enfatizó la importancia de escuchar la voz de los trabajadores durante el proceso de negociación.

Duncan Wanblad, CEO del Grupo Anglo American, también se mostró satisfecho con el acuerdo, señalando que representa un desarrollo transformador para la industria global del cobre. "Juntos estamos liberando todo el potencial de valor de estos activos vecinos y de una de las principales dotaciones de recursos de cobre del mundo", comentó Wanblad.

El acuerdo contempla la creación de una nueva empresa operadora, de propiedad conjunta y control compartido entre Codelco y Anglo American, que coordinará la ejecución del Plan Minero Conjunto. La producción de cobre y los beneficios económicos generados se compartirán equitativamente entre ambas empresas, mientras que cada parte conservará la propiedad total de sus respectivos activos.

Las partes comenzarán un periodo de preparación para integrar los flujos de trabajo y alinear el modelo operacional. También se iniciará el diseño de los permisos medioambientales necesarios para la implementación del plan. Este acuerdo es visto como un paso crucial para satisfacer la creciente demanda de cobre en el contexto de la transición energética global.