El ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez, afirmó el 16 de septiembre que el cartel de los Soles no forma parte de las estructuras narcotraficantes que el Gobierno considera prioritarias. En declaraciones a los medios, Sánchez explicó que la estrategia del Gobierno se basa en un análisis técnico que clasifica las principales amenazas criminales del país. “Nosotros determinamos la amenaza criminal, la amenaza terrorista, en un documento que se llama análisis de las capacidades críticas de la amenaza”, indicó el ministro.

Según esta categorización, las tres organizaciones que concentran la atención del Estado son el Clan del Golfo, el ELN y las disidencias de las Farc. Sánchez subrayó que estas estructuras son las responsables de la violencia relacionada con el narcotráfico en Colombia. Además, destacó la importancia de la cooperación con Estados Unidos en temas de seguridad y lucha contra el narcotráfico.

El ministro reveló que se está llevando a cabo un proyecto para modernizar el armamento de las Fuerzas Militares, un proceso que podría tardar hasta diez años. “Ya hay un proyecto para modernizar las armas y se tardaría diez años para hacer la transición de capacidades”, advirtió.

Estas declaraciones se producen en un contexto de intenso debate sobre la estrategia de seguridad nacional y el papel de la cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico. Mientras tanto, el Ministerio de Defensa mantiene su enfoque en las tres organizaciones mencionadas como las amenazas más críticas.

En un giro significativo, el Senado de la República aprobó una proposición que declara al cartel de los Soles como una organización criminal transnacional. Con 33 votos a favor y 20 en contra, la decisión generó divisiones en las bancadas y reacciones en el Gobierno. La iniciativa, presentada por Jota Pe Hernández y Paola Holguín, incluye argumentos que citan la actuación del Departamento de Justicia de Estados Unidos, que ha imputado a altos funcionarios venezolanos por narcoterrorismo.

El texto también menciona que el Departamento del Tesoro de EE.UU. designó al cartel de los Soles como “organización terrorista global especialmente designada” por su apoyo a grupos terroristas. Además, se recuerda que países como Ecuador y Argentina lo han declarado una amenaza para la seguridad de sus ciudadanos.

El Congreso instó al presidente Gustavo Petro a cumplir con los compromisos internacionales en la lucha contra el terrorismo y la delincuencia organizada. Sin embargo, Petro ha mostrado escepticismo sobre esta caracterización, negando en ocasiones anteriores la existencia del cartel de los Soles. En un reciente acto, cuestionó: “¿De qué hablamos? ¿De guerra o de paz?”.