
La empresa española Acciona entrará en la reconstrucción de Ucrania gracias al acuerdo con la eléctrica estadounidense Westinghouse Electric para levantar la primera central atómica de Polonia, según ha podido saber OKDIARIO a través de fuentes cercanas. En concreto, la compañía americana planea que Mostostal Kielce , filial de la constructora del Ibex 35 , se integre en los proyectos nucleares que mantiene en el país azotado por la invasión de Rusia tras conseguir la certificación necesaria.
Mostostal Kielce forma parte del grupo Mostostal Warszawa SA que, a su vez, pertenece a Acciona a través de Acciona Construcción SA. La empresa opera en Polonia desde hace 80 años y, según explican en su portal web , «esto se ha reflejado en la realización de todo tipo de instalaciones de construcción: generales, industriales, medioambientales, energéticas, de infraestructura y de carreteras».
Sin embargo, el acuerdo con la eléctrica americana «le abre la puerta» a Acciona a participar en todos los proyectos nucleares que mantiene en Ucrania, según explican las mismas fuentes. De esta forma, la constructora española no tiene que esperar a los planes de Bruselas y puede entrar en el país a través de la mercantil de EEUU .
Westinghouse Electric se dedica a suministrar combustible «al parque nuclear actual de Ucrania», según explica en su propia página web . En concreto, la Unión Europea (UE) se alió con esta compañía para evitar la dependencia rusa de las plantas atómicas ucranianas, lo que se conoce como Proyecto Apis .
El presidente y director ejecutivo de Westinghouse llegó a declarar: «Es un honor para Westinghouse ser un socio confiable que apoya a Ucrania en su búsqueda de energía limpia , confiable y segura para las generaciones venideras». Unas declaraciones que muestran la alianza entre esta empresa y la Administración ucraniana.
Acciona en Ucrania
No obstante, la mercantil norteamericana mantiene también otros proyectos en el país relacionados con la construcción directa de este tipo de centrales. Así, la compañía «se ha comprometido a construir nueve reactores AP1000 en Ucrania», como afirma ella misma.
«El reactor AP1000 es el único reactor avanzado de Generación III+ en funcionamiento con sistemas de seguridad totalmente pasivos, diseño de construcción modular y la menor huella por MW del mercado», explica Westinghouse Electric.
«Para finales de la década, habrá 18 unidades basadas en la tecnología AP1000 en funcionamiento a nivel mundial. La tecnología AP1000 también ha sido seleccionada para programas de energía nuclear en Polonia y Bulgaria y también se está considerando en muchos otros sitios en Europa , el Reino Unido y América del Norte », asegura.
Para construir esos nueve reactores comprometidos, Westinghouse Electric planea contar con las empresas que ya le están ayudando a levantar la primera central nuclear de Polonia. Entre ellas no sólo está la filial de Acciona, sino también Budimex , subsidiaria de la española Ferrovial, tal y como adelantó este periódico.
La eléctrica de EEUU planea también llevar a estas empresas a «proyectos en Bulgaria», según las mismas fuentes. Siendo así, las grandes constructoras españolas lograrán levantar nucleares fuera de territorio nacional, mientras España planea el cierre de todas a partir de 2030.
En concreto, el Gobierno de Sánchez ha decidido cerrar las instalaciones atómicas que existen en España. El Ejecutivo socialista ha decretado el cierre nuclear a partir del año 2030. Bruselas defiende la línea polaca y no la española. Así lo recordó José Bogas , consejero delegado de Endesa, en la rueda de prensa de presentación de resultados de 2023 .
«Bruselas dice que hay que triplicar las inversiones en renovables, sí. Pero también dice que es inalcanzable el objetivo de emisiones contaminantes cero en 2050 si no se duplica la generación nuclear. Y si España es sólo un 10% del mercado europeo para las nucleares, también para las renovables», destacó el directivo.