BUENOS AIRES (AP) — El Congreso argentino busca convertirse nuevamente en un muro de contención de la política de austeridad del presidente Javier Milei con una sesión convocada este miércoles para revertir los vetos presidenciales a leyes que habían aumentado fondos a universidades públicas y hospitales pediátricos.

En simultáneo, estudiantes, médicos, sindicatos y partidos opositores se movilizaban desde distintos puntos de Buenos Aires rumbo a un Parlamento fuertemente custodiado por más de 1.000 agentes federales.

El desafío opositor a los vetos en el Congreso coincide con el peor momento del gobierno desde que Milei llegó al poder en 2023 como consecuencia de la derrota del oficialismo en la elección de legisladores provinciales en Buenos Aires, el mayor distrito electoral del país, el 7 de septiembre y el temblor que generó en los mercados financieros con tensión cambiaria, derrumbe de acciones y bonos de deuda y aumento del riesgo país.

El partido gobernante La Libertad Avanza, que es minoría en el Congreso, ya sufrió un revés semanas atrás cuando la oposición liderada por el peronismo tumbó el veto a una ley que mejoraba las prestaciones para la discapacidad.

El mandatario ultraderechista también vetó el 10 de septiembre la ley de financiamiento universitario y otra de emergencia pediátrica bajo el argumento de que generan desequilibrio fiscal, pilar de su programa económico.

La primera norma actualiza el presupuesto para las universidades nacionales, hospitales universitarios, ciencia y tecnología, al tiempo que establece una recomposición salarial para docentes y no docentes.

La otra ley declara la emergencia pediátrica en todo el país por dos años y contempla más fondos para insumos críticos, mantenimiento de infraestructura, medicamentos, vacunas, tecnología médica y atención pediátrica.

La lucha por la sanción de la norma estuvo liderada por los médicos del Hospital Garrahan, un prestigioso centro pediátrico argentino que es referente en América Latina.

Para insistir en las normas vetadas por el Ejecutivo, la oposición necesita el voto de los dos tercios de los presentes en ambas cámaras del Congreso. Si una no llega a ese número, los vetos quedarán en pie.

El debate empezó pasado el mediodía en la Cámara de Diputados con incertidumbre respecto del resultado mientras el gobierno negocia a contrarreloj con bloques de la oposición más moderada. Pero la búsqueda de apoyo para frenar iniciativas sensibles como la educación pública universitaria y la salud pediátrica se vuelve cuesta arriba en medio de la campaña para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.

La eventualidad de una nueva derrota legislativa del gobierno profundizó los temores entre los inversores sobre la marcha del rumbo económico que vienen impactando negativamente en acciones y títulos argentinos en las últimas semanas.

Por segunda vez en la semana, la cotización del dólar rompió un nuevo récord este miércoles en el mercado de cambios oficial a 1.485 pesos por unidad. La tensión cambiaria pone en jaque la política de bandas cambiarias —dejar que la cotización del dólar flote entre un valor mínimo y máximo sin intervención del Banco Central— que implementó el gobierno tras levantar las restricciones cambiarias como parte del programa acordado con el Fondo Monetario Internacional en abril para obtener un rescate de 20.000 millones de dólares.

En coincidencia con la sesión, la tercera marcha federal universitaria contra Milei confluirá en horas de la tarde frente al Congreso, donde los organizadores colocaron una pantalla gigante que transmitirá el debate parlamentario.

Además de los universitarios, también participarán de la movilización médicos pediatras del hospital Garrahan, organizaciones sociales, la principal central sindical y militantes del peronismo y de partidos de izquierda.