La enseñanza y el aprendizaje de la Matemática en nuestro país atraviesa una crisis profunda : luego de catorce años de educación obligatoria, el 85,8% de los estudiantes del último año de la Secundaria, no logra los resultados mínimos satisfactorios (Pruebas Aprender 2024). Esto supone que aproximadamente 9 de cada 10 estudiantes argentinos, entre 17 y 18 años de edad, no pueden resolver ejercicios básicos . Gravísimo, pero el problema es aún mayor por tres circunstancias:
1. La ignorancia crece: en el año 2013 este porcentaje de estudiantes que no alcanzaba el mínimo era del 64,7%, en 2016 fue del 70,2%, en 2022 creció al 82,4% para incrementarse al 85,8% en 2024. Se produjo aquí una “hiperinflación” silenciosa: la de la ignorancia.
2. La desigualdad también crece : la brecha