Más importante que la opinión es su argumentación.
Florestán.
Este lunes 15 de septiembre, cuando la presidenta Sheinbaum en plenas fiestas patrias reiteraba su rechazo a cualquier tipo de intervención extranjera, léase estadunidense, el Departamento de Estado hizo público este documento: Determinación presidencial para el año fiscal 2026 respecto a los principales países en el tránsito de drogas o en la producción de drogas ilícitas, que ya envió al Congreso y en el que incluye a México.
En su relación por orden alfabético, identifica a los principales países de tránsito y/o producción de drogas, de Afganistán a Venezuela, pasando, entre otros, por Belice, Colombia, Centroamérica y Panamá, India y Pakistán y China , marcada y subrayadamente a China , entre otros.
Aclar