El Gobierno de Cuba emitió un comunicado este jueves donde manifiesta que "urge impedir una agresión militar" contra Venezuela con la finalidad de apoderarse de los recursos energéticos del país. 

En un comunicado , La Habana denunció una "escalada de acciones del gobierno de EE.UU. para justificar una agresión militar contra la República Bolivariana de Venezuela".

"El objetivo verdadero de estas acciones es adueñarse del petróleo y los recursos de Venezuela", sentencia La Habana.

Para Cuba, el despliegue en el Caribe "constituye un acto de provocación y pretende desencadenar un conflicto militar" en la región, que fue declarada como una zona de paz en 2014 en el seno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

"Una agresión militar directa contra Venezuela tendría incalculables consecuencias para la paz , la estabilidad y la seguridad de Nuestra América", dice el escrito.  

Acción "hostil e irresponsable"

El Gobierno del país caribeño expresa también su preocupación por "el uso de la fuerza para atacar embarcaciones civiles y asesinar a sus tripulantes y la intercepción y detención injustificadas de una nave". El presidente estadounidense, Donald Trump, asegura que se han destruido tres embarcaciones atribuidas a Venezuela, sin presentar pruebas, donde han sido asesinadas 14 personas.

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente de EE.UU. Donald Trump. Chip Somodevilla

En el escrito se afirma que estas acciones violan las normas internacionales y "confirman la naturaleza hostil e irresponsable de la operación en curso".

Asimismo, refiere que existe una " acumulación e incremento de medios y efectivos militares en el mar Caribe ", tras el despliegue de barcos destructores estadounidenses en la región para supuestamente "combatir el tráfico de drogas".

La Administración cubana también considera que existe una " diseminación de mensajes de guerra psicológica por parte del Gobierno de EE.UU., que buscaría "legitimar estas acciones ante la opinión pública con el burdo pretexto de que Venezuela representa una amenaza para la seguridad" de ese país norteamericano.

Movilización internacional

En medio de estas agresiones, Cuba llama una movilización internacional para preservar la paz en América Latina y el Caribe.

De la misma manera, expresa que considera que el secretario de Estado, Marco Rubio, quien ha sido tachado por Maduro como un " señor de la guerra ", junto a otros políticos republicanos, "intentan imponer sus intereses por la fuerza en Venezuela, lo que es injustificable y peligroso ".

" Es urgente separar la mentira de la realidad ", afirma el Ejecutivo cubano. 

  • Washington ha acusado, sin pruebas, al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de liderar un cartel de narcotráfico y de enviar grandes cargamentos de drogas a ese país. Estas afirmaciones se contraponen a los informes de organismos internacionales y de la propia Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) que consideran que Venezuela no es un actor relevante dentro del tráfico de sustancias ilegales.
  • Caracas ha denunciado que las acciones de Washington están orientadas a forzar un  cambio político  y apoderarse de sus  recursos  naturales. Para hacer frente al despliegue estadounidense, el presidente venezolano, Nicolás Maduro,  llamó   al  alistamiento voluntario en la Milicia Bolivariana  para la defensa de la soberanía de la nación y se ha hecho un despliegue de fuerzas militares en la frontera con Colombia y el el Caribe.