
La Cámara de Diputados aprobó este 17 de septiembre de 2025 una reforma a la Ley Federal de Protección al Consumidor para que los usuarios puedan cancelar suscripciones digitales y servicios con cobros recurrentes de manera inmediata , sin penalizaciones ni trámites engorrosos.
La propuesta se votó como de urgente resolución y fue avalada con 437 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones , apenas unas horas después de haber sido presentada por Ricardo Monreal , coordinador de Morena en San Lázaro.
Según un comunicado de la Cámara de Diputados, la reforma adiciona las fracciones VIII y IX al artículo 76 Bis de la ley. Con ello, se establece que las plataformas deberán informar de forma clara y accesible si el servicio implica pagos automáticos recurrentes , notificar con al menos cinco días de anticipación la renovación, obtener consentimiento expreso y ofrecer un mecanismo de cancelación inmediata en línea.
Monreal dice que no pudo cancelar una suscripción
La iniciativa no solo responde a quejas ciudadanas. El propio Ricardo Monreal confesó haber sido víctima de estos cobros automáticos. Según Proceso , relató que tras intentar cancelar un servicio sin éxito, le siguieron cobrando en su tarjeta , decidió cancelarla y terminó reportado en buró de crédito.
“ Es un calvario ”, dijo el legislador, al describir la imposibilidad de cancelar servicios de forma sencilla. De acuerdo a Animal Político , con humor Monreal incluso señaló en tribuna: “ Creo que estoy en buró de crédito por eso ”, lo que provocó risas entre sus compañeros.
El problema, explicó, es que mientras contratar se resuelve “ con un clic ”, c ancelar puede requerir acudir físicamente a una sucursal , hacer llamadas interminables o presentar documentos adicionales. La reforma busca terminar con ese desequilibrio.
Obligaciones claras para las plataformas digitales como Netflix, Amazon o Spotify
La reforma impactará directamente a los servicios más usados en México, como Netflix, Amazon Prime Video, Spotify o plataformas de videojuegos. Ahora según la nueva reforma, deberán:
- Avisar con cinco días de anticipación sobre la renovación automática.
- Ofrecer cancelación “ con un clic ” en línea, sin penalización.
- Explicar de manera destacada la periodicidad, monto y fecha de cobro.
- Contar con el consentimiento expreso del consumidor para cualquier cargo recurrente.
Según Expansión , se trata de la llamada “ reforma click to unsubscribe ”, inspirada en modelos de Estados Unidos y Europa que ya prohíben penalizaciones y sancionan a empresas que no respeten cancelaciones inmediatas.
Una industria millonaria con millones de usuarios en México
Los servicios digitales con cobro recurrente son masivos en México. Según Expansión , s e calcula que 67 millones de mexicanos son usuarios de plataformas de streaming, música, videojuegos y telefonía bajo este esquema, lo que representó un movimiento de dos billones de pesos en 2024.
Monreal señaló que esta industria “ facilita la contratación, pero dificulta la cancelación ”, lo que deja al consumidor en desventaja. Además, durante la discusión, diputados de distintos partidos coincidieron en que este tipo de prácticas pueden derivar incluso en problemas crediticios para los usuarios .
Lo que sigue: del buró de crédito al Senado de la República
La minuta fue enviada al Senado de la República para su análisis y eventual aprobación . Según el comunicado, con la medida se busca “ enviar un mensaje de defensa del consumidor y de orden en los mercados digitales ”.
Durante la sesión, incluso hubo propuestas adicionales. Según Expansión , el diputado panista Elías Lixa sugirió ampliar los mecanismos de cancelación y precisiones técnicas en la ley , además de anticipar futuras reformas en materia de tarjetas de crédito, seguros médicos y comisiones bancarias.
Por ahora, si el Senado ratifica la minuta, las plataformas estarán obligadas a garantizar que cancelar un servicio sea tan sencillo como contratarlo , sin penalizaciones y con plena protección para los consumidores.