El Congreso de la República ha aprobado un nuevo retiro de fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), permitiendo a los afiliados acceder a un monto de hasta S/21,400, equivalente a cuatro Unidades Impositivas Tributarias (UIT). Esta decisión fue respaldada por 116 votos a favor, sin objeciones y con 5 abstenciones, tras un debate en la Comisión de Economía. La medida no impone requisitos relacionados con la edad, saldo o condición laboral de los afiliados.
Los afiliados podrán solicitar el retiro de sus fondos de manera presencial o en línea, dentro de un plazo de noventa días tras la publicación del reglamento correspondiente. Para conocer a qué AFP pertenecen, los usuarios deben ingresar al sitio web de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) y seguir un sencillo procedimiento que incluye el uso de su Documento Nacional de Identidad (DNI).
Durante el debate, la presidenta Dina Boluarte expresó su apoyo a la ley, afirmando que "el dinero que a todos los trabajadores se les descuenta y va a las AFP es el dinero de la familia que trabaja". Además, instó a los ciudadanos a evaluar su situación personal antes de proceder con el retiro, enfatizando la importancia de pensar en su futuro jubilatorio.
El ministro de Trabajo, Daniel Maurate, también se pronunció sobre la medida, advirtiendo sobre los posibles riesgos que podría conllevar para la seguridad social, pero reconociendo que puede ser beneficiosa si se utiliza para inversiones productivas.
El proceso para retirar los fondos se desarrollará en varias etapas. Primero, la norma debe ser promulgada por la presidenta Boluarte. Luego, la SBS tendrá un plazo de 30 días para elaborar y publicar el reglamento que permitirá su aplicación. Los afiliados deberán estar inscritos en el Sistema Privado de Pensiones y no haber retirado la totalidad de sus fondos previamente.
Una vez publicado el reglamento, cada AFP habilitará un portal digital para que los afiliados registren su solicitud. El cronograma de pagos se prevé en cuatro etapas, con un intervalo de un mes entre cada uno, lo que podría extender el proceso completo hasta 120 días desde el inicio del trámite.