Por Itzel Chan

M ÉRIDA, MX.– Al rendir un posicionamiento en el Congreso local, la diputada de Movimiento Ciudadano, Larissa Acosta, lanzó un llamado a todas las autoridades a garantizar condiciones seguras de movilidad y trabajo, tras el accidente del pasado 13 de septiembre en la carretera Mérida–Campeche que cobró la vida de 16 trabajadores de la construcción.

“En Yucatán, más de 47 mil personas trabajan en la construcción. Somos el estado de la península con más trabajadores en esta actividad, pero al mismo tiempo el de los peores sueldos en este sector. Según el INEGI, el 60% de estas personas laboran desde la informalidad”, señaló.

La legisladora cuestionó que, mientras se habla de un déficit de mano de obra, pocos se preguntan por las condiciones que enfrentan quienes sostienen con su esfuerzo las ciudades. “Ellas y ellos arriesgan la vida en cada traslado: carreteras mal diseñadas, transporte colectivo improvisado, caminos pensados para automóviles y no para las personas”, subrayó.

Acosta recordó que en 2023 se registraron 270 muertes por siniestros viales en Yucatán, cifras que representan familias enlutadas y vacíos irreparables. “La movilidad no puede seguir pensándose como un asunto de mercancías o de tránsito vehicular. La movilidad debe diseñarse y garantizarse para lo más valioso: la vida de las personas”, sostuvo.

Durante su intervención, la diputada pidió a todos los niveles de gobierno asumir responsabilidades por la falta de vigilancia y cumplimiento de normas en materia de transporte y seguridad laboral. “La seguridad vial no es un tema técnico. Es, ante todo, el derecho humano más básico: el derecho a volver a casa con vida”, enfatizó.

Finalmente, Acosta rindió homenaje a las víctimas del accidente, mencionando sus nombres uno a uno, y solicitó guardar un minuto de silencio en memoria de las personas fallecidas, entre ellas Russel de Jesús Estrada Osalde, Gonzalo Aragón Uc, María Alejandra Haas Ek, Luis Marcial Ac Huchim, Karina Cecilia Medina Ramírez y Andrea Carolina Cámara Heredia, así como dos personas que permanecen sin identificar.

“Que no sea la muerte la que nos obligue a hacer lo que debimos hacer desde hace mucho tiempo. La vida de quienes sostienen nuestras ciudades no puede valer menos que el concreto que levantan”, concluyó. ( Noticaribe )