Ucrania continúa su búsqueda de voluntarios extranjeros para combatir en el frente de su guerra contra Rusia, un conflicto que cumplirá cuatro años en febrero. La ‘Legión Internacional para la Defensa de Ucrania’ está especialmente interesada en reclutar combatientes que hablen español para unirse a ‘Tormenta Hispana’, el primer batallón hispanohablante de las Fuerzas Armadas de Ucrania.
La ‘Legión’, creada por el Gobierno de Zelenski tras la invasión rusa, ha habilitado una página web donde los interesados pueden informarse sobre los requisitos y beneficios de unirse a sus filas. Uno de los principales atractivos es la retribución económica. En 2023, la ‘Legión Internacional’ ofrecía salarios que variaban según las condiciones del servicio: 600 dólares al mes (550 euros) en la línea del frente, 1.200 dólares al mes (1.101 euros) en zonas de peligro y hasta 3.300 dólares mensuales (3.029 euros) por combate.
Recientemente, se ha añadido un bono de combate de 70.000 grivnas ucranianas (1.445 euros), lo que eleva el sueldo mensual a aproximadamente 4.800 dólares (4.053 euros). Un portavoz de la ‘Legión Internacional’ explicó que los cambios en las cantidades se deben a la devaluación de la grivna respecto al euro y al dólar desde 2023. Estos incentivos económicos son necesarios para atraer voluntarios en un conflicto que se ha prolongado y ha generado numerosas bajas.
Las condiciones de reclutamiento incluyen atención médica gratuita para los voluntarios extranjeros heridos y una indemnización especial en caso de discapacidad, cuyo monto varía según la gravedad. Las familias de los soldados caídos reciben una indemnización de 15 millones de grivnas, equivalente a aproximadamente 365.000 dólares. Además, si un soldado desaparece en combate, su familia seguirá recibiendo su salario hasta que se declare oficialmente su fallecimiento.
No se dispone de datos oficiales sobre cuántos extranjeros se han enrolado en la Legión ni de los países que más voluntarios aportan, ya que esta información es clasificada. Sin embargo, se sabe que hay voluntarios de 75 países, incluyendo España.
La ‘Legión Internacional’ acepta voluntarios de entre 18 y 60 años, sin antecedentes penales y sin enfermedades crónicas, es decir, en buen estado de salud y forma física. Todos los candidatos deben ser capaces de realizar tareas básicas de infantería y tener la capacidad de entrar legalmente a Ucrania. Es importante destacar que Ucrania no organiza el viaje para los candidatos, quienes deben llegar al país por sus propios medios. Aunque la experiencia militar es valorada, no es un requisito obligatorio. La ‘Legión’ también considera a quienes han servido como policías, bomberos o en organizaciones paramilitares.
El contrato tiene una duración de tres años y puede prorrogarse automáticamente. Los voluntarios pueden rescindirlo por su cuenta después de seis meses, pero no durante un despliegue de combate.