
Las Grandes Ligas establecieron períodos en que los equipos no podrán evaluar a los prospectos del draft amateur residentes en Estados Unidos, en un intento por reducir las lesiones entre los peloteros jóvenes.
Según un memorando que las mayores enviaron a los gerentes generales, subgerentes y directores de cazatalentos el jueves, los equipos no podrán observar ni evaluar a esos jugadores de escuelas secundarias del 15 de octubre al 15 de enero. No podrán observar ni evaluar a los jugadores universitarios cubiertos del 15 de noviembre al 15 de enero.
ESPN fue el primer medio en informar los detalles del memorando.
Esta moratoria se aplica a los peloteros nacionales con elegibilidad restante para el draft amateur anual cada julio. Las actividades prohibidas por esta política incluyen juegos, exhibiciones, torneos, prácticas de bateo, sesiones de bullpen, ejercicios de cuadro o jardines, entrenamientos y cualquier otra actividad relacionada con lanzar, batear, atrapar o fildear.
Durante esas fechas, los clubes tienen prohibido asistir a esos tipos de eventos en persona o de manera remota. El personal del equipo no puede proporcionar lecciones, entrenamiento u otras formas de instrucción a los peloteros cubiertos por la moratoria.
Los equipos también tienen prohibido obtener, comprar o recopilar datos y videos que incluyan actividades de béisbol para los jugadores cubiertos, ya sea directamente o a través de un tercero.
Seguirá siendo posible que los clubes interactúen con los prospectos cubiertos durante la moratoria siempre que no se realicen actividades de béisbol.
Las personas afiliadas a los clubes aún pueden asistir a eventos con actividades de béisbol siempre que no compartan ningún dato con los clubes y actúen únicamente en una categoría no profesional. Esta excepción permitiría al padre o pariente de un jugador cubierto observar las actividades de ese prospecto.
"El aumento a largo plazo de las lesiones de lanzadores a nivel amateur es una preocupación seria para este deporte", escribió en el memorando John D'Angelo, vicepresidente sénior de las Grandes Ligas para asuntos amateurs y médicos, "Al crear tiempo de inactividad en un calendario de entrenamiento sobrecargado, esta política tiene la intención de aliviar la presión sobre los jugadores jóvenes para que renuncien al descanso y la recuperación, frenar el uso excesivo y mantener a los jugadores más saludables mientras se esfuerzan por un futuro en el béisbol profesional".
Las mayores están respondiendo a un informe de 62 páginas que se publicó en diciembre con detalles sobre las posibles razones del rápido aumento en las lesiones de lanzadores. Según el estudio de un año basado en entrevistas con más de 200 personas, el aumento de las velocidades, la conformación de lanzamientos y el énfasis en el esfuerzo máximo fueron causas probables.
"El informe identificó la cultura durante todo el año del béisbol amateur, y la presión para renunciar al descanso y la recuperación con el fin de exhibirse constantemente para los cazatalentos y las universidades, como factores que contribuyen al aumento de las lesiones de lanzadores amateurs", indicaron las Grandes Ligas en el memorando.
Añadieron que las moratorias fueron recomendadas por varios grupos médicos y de rendimiento del béisbol, incluida la Asociación de Médicos de Equipo de las mayores. Las encuestas con directores de scouting de los 30 clubes, así como con expertos médicos, revelaron un amplio apoyo para restringir la actividad de cazatalentos durante los recesos entre campañas.
___
Los escritores de béisbol de AP Ronald Blum y Jay Cohen contribuyeron a este informe.
___
AP MLB: https://apnews.com/MLB