Con la incorporación de Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein al intercambio con Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, el pacto configura un mercado de 300 millones de personas y un PIB conjunto de 4,3 billones de dólares.

Para el sector logístico, esto implica mayor volumen de intercambio y la necesidad de ajustar capacidades portuarias , aduaneras y de transporte multimodal . La supresión de aranceles a productos industriales y pesqueros desde Mercosur hacia la EFTA, por ejemplo, generará un incremento en la demanda de transporte marítimo especializado y en la coordinación documental para exportaciones sensibles.

Impacto en los flujos de exportación e importación

El acuerdo beneficiará al 97% de las exportaciones de ambos bloques. Desde el Mercosur, sectores como car

See Full Page