
LEER ESTE TEXTO EN CATALÁN
El Gobierno valenciano hace entrega este viernes de las medallas al mérito policial para la llamada Policía de la Generalitat en medio de un fuerte malestar en el Cuerpo y la polémica por el reconocimiento a los escoltas de Carlos Mazón en momentos críticos de la dana y a los jefes de Policía. El Consell celebra este viernes el acto de entrega, con motivo del día de la Unidad Adscrita, en un evento en el monasterio de San Miguel de los Reyes, antigua prisión durante la Guerra Civil y hoy sede de la biblioteca valenciana, al que asistirá la plana mayor del Consell y de los cuerpos policiales, y en el que se prevé el plantón de algunos agentes, según ha podido confirmar elDiario.es.
Las medallas que el Ejecutivo autonómico otorga a la Unidad de Policía Nacional adscrita a la Generalitat han generado este año, marcado por la dana que ha dejado 229 víctimas mortales, una serie de tensiones entre la jefatura autonómica y los sindicatos, además de entre los propios agentes, que se muestran incómodos con los reconocimientos. Algunos de los galardonados confirman a elDiario.es que no asistirán al acto en el monasterio de San Miguel de los Reyes, al que acudirá la plana mayor del Consell, mientras que otras fuentes comentan que sus compañeros no quieren recibir la medalla. El sindicato Comisiones Obreras reclamó que no acudiera a la entrega el presidente valenciano, considerando que su presencia generaba malestar entre los agentes.
Las medallas autonómicas, el máximo distintivo que da la Generalitat Valenciana al cuerpo adscrito, reconocerán con el oro a un grupo de escoltas del presidente de la Generalitat, que lo acompañaron a la visita de los reyes a Paiporta –entre otras acciones–, mientras que agentes que participaron en rescates durante la riada tendrán el distintivo de plata. Las medallas de oro están reservadas para casos “excepcionales y ejemplares”, según el decreto que las regula, o para “la trayectoria profesional de especial relieve”. En el Cuerpo hay quien considera que a los escoltas se les ha puesto en una situación comprometida: solo estaban haciendo su trabajo, que es ser la sombra del presidente valenciano, y sobre ellos recae la presión que el líder del PP esquiva. Los distintivos, que no conllevan compensación económica, se interpretan desde la oposición y otros sectores como un premio al silencio.
Se premia también a la responsable de las cámaras de seguridad del Palau, quien avaló el borrado de las grabaciones del 29 de octubre; a su mano derecha y a los inspectores jefe provinciales, además de al jefe de Policía Local de Algemesí y a varios mandos en València. Una ristra de reconocimientos a los jefes que choca con el que se da a quienes se jugaron la vida en el barro. En el decreto en el que figuran los agentes y entidades reconocidas, que son más de un centenar, se ha incluido a un alto funcionario de festejos taurinos primo del exconseller del PP Serafín Castellano. Fernando Castellano, jefe de servicio de Espectáculos Públicos, Actividades Recreativas y Festejos Taurinos de la Conselleria de Emergencias, también recibirá la Medalla de Plata de la Generalitat Valenciana.
El sindicato Comisiones Obreras reclamó a la Agencia Valenciana de Emergencias, organismo que aprueba estos distintivos, los expedientes que acreditan los méritos de los galardonados , que debe realizar la Jefatura de la Unidad Adscrita y adjuntar a su propuesta. Meses después de la petición, la Agencia no ha remitido al sindicato la documentación, y éste ya ha acudido a Transparencia. En un primer momento la AVSRE negó que hubiera condecoraciones específicas por la dana y alegó que los expedientes contienen datos de carácter personal de los agentes. Según la ley que regula estos distintivos, deben estar justificados los méritos para la condecoración.
El Consell descarga la decisión sobre los méritos en la Comisaria Jefa de la Unidad de la Policía Nacional Adscrita a la Generalitat, Marisol Conde, que es quien propone las distinciones. El presidente defendió las condecoraciones como “decisiones autónomas” de la Policía e insistió en que no entiende que “quieran afear, dudar o generar polémica sobre la profesionalidad de las fuerzas y cuerpos de seguridad en general”.