DUBÁI, Emiratos Árabes Unidos (AP) — El ministro de Defensa de Pakistán afirmó que su programa nuclear "estará a disposición" de Arabia Saudí si fuera necesario en virtud del nuevo pacto de defensa entre ambos países, en el primer reconocimiento específico de que Islamabad ha situado a Riad bajo el paraguas de sus armas nucleares.

Las declaraciones de Khawaja Mohammad Asif subrayaron la importancia del pacto alcanzado esta semana entre Pakistán y Arabia Saudí, que han mantenido lazos militares durante décadas.

Algunos analistas consideran que esta medida es una señal para Israel, considerado desde hace tiempo como el único país de Oriente Medio con armas nucleares. Se produce luego del ataque israelí de la semana pasada contra líderes de Hamás en Qatar, que dejó seis muertos y generó nuevas preocupaciones entre las naciones árabes del golfo Pérsico sobre su seguridad en plena guerra entre Israel y Hamás, que ha devastado la Franja de Gaza y puesto a la región en vilo.

Asif hizo los comentarios durante una entrevista con Geo TV, cuando respondía a una pregunta sobre si "la disuasión que Pakistán obtiene de las armas nucleares" estará a disposición de Arabia Saudí.

"Permítanme dejar claro un punto sobre la capacidad nuclear de Pakistán: esa capacidad se estableció hace mucho tiempo cuando realizamos pruebas. Desde entonces, tenemos fuerzas entrenadas para el campo de batalla", señaló Asif.

"Lo que tenemos, y las capacidades que poseemos, estarán a disposición de (Arabia Saudí) según este acuerdo", añadió.

Los dos países firmaron el miércoles un acuerdo de defensa en que declaraban que un ataque contra uno de ellos será un ataque contra ambos.

Ninguna de las dos naciones ha respondido a preguntas sobre el pacto y lo que significa en relación con el posible acceso al arsenal nuclear de Pakistán.

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), con el que ambas naciones tienen acuerdos de monitoreo, no respondió por el momento a una solicitud de comentarios sobre las declaraciones del ministro paquistaní. Durante la entrevista, Asif criticó a Israel por no revelar completamente su presunto programa de armas nucleares al OIEA.

Israel no comentó el pacto de defensa entre ambas naciones. Pakistán ha criticado durante mucho tiempo el trato que Israel da a los palestinos, pero no se ha implicado de forma directa en ninguna guerra en su contra. Aunque ninguna de las naciones mantiene lazos diplomáticos con Israel, funcionarios estadounidenses habían intentado mediar en un acuerdo de reconocimiento diplomático que involucrara a Arabia Saudí antes del ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, que desató la guerra.

"No hemos nombrado a ningún país cuyo ataque desencadenaría automáticamente una respuesta de represalia. Tampoco Arabia Saudí ha nombrado a ningún país, ni nosotros", apuntó Asif en la entrevista. "Se trata de un acuerdo general ofrecido por ambas partes: si hay agresión contra cualquiera de ellas —de cualquier bando— se defenderá conjuntamente, y la agresión será respondida".

El acuerdo se produjo una semana después del ataque en Doha y en un momento en que los países árabes del golfo Pérsico sopesan cómo defenderse. Los ataques efectuados por Israel desde el 7 de octubre de 2023 han alcanzado Irán, Líbano, los territorios palestinos, Qatar, Siria y Yemen.

Ante la pregunta de si otros podrían unirse al pacto, el ministro añadió: "Puedo decir que la puerta no está cerrada para otros".

Esa misma idea fue planteada por el viceprimer ministro de Pakistán, Ishaq Dar.

"Es prematuro decir algo, pero después de este avance, otros países también han expresado su deseo de arreglos similares", dijo Dar a los periodistas en Londres, en declaraciones televisadas. "Tales cosas siguen un debido proceso. Incluso con Arabia Saudí, tomó varios meses concretarlo".

Arabia Saudí lleva mucho tiempo vinculada al programa nuclear de Islamabad. El general de brigada paquistaní retirado Feroz Hassan Khan apuntó que Riad proporcionó un "generoso apoyo financiero a Pakistán que permitió que el programa nuclear continuara, especialmente cuando el país estaba bajo sanciones".

Pakistán enfrentó sanciones de Estados Unidos durante años por sus aspiraciones nucleares y recibió nuevas penalizaciones por su trabajo con misiles balísticos al final de la presidencia de Joe Biden.

Pakistán desarrolló su programa de armas nucleares para contrarrestar al de India. Los dos países vecinos han librado múltiples guerras entre sí, y en abril estuvieron cerca de un nuevo conflicto armado tras un ataque a turistas en la Cachemira controlada por India. Se estima que Nueva Delhi tiene 172 ojivas nucleares, frente a las 170 de Islamabad, según el Boletín de Científicos Atómicos publicado en Estados Unidos.

El misil balístico paquistaní Shaheen 3, que se cree que puede llevar tanto ojivas convencionales como nucleares, tiene un alcance máximo de 2.750 kilómetros (1.700 millas), lo que le permite alcanzar territorio israelí.

___

Ahmed reportó desde Islamabad.

___

The Associated Press recibe apoyo para la cobertura de seguridad nuclear de la Carnegie Corporation de Nueva York y la Outrider Foundation. La AP es la única responsable de todo el contenido.

___

Cobertura adicional de la AP sobre el panorama nuclear: https://apnews.com/projects/the-new-nuclear-landscape/

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa