La decisión del Gobierno de Gustavo Petro de suspender la erradicación de cultivos ilícitos en Colombia ha generado controversia. Durante una alocución presidencial, Petro anunció esta medida, que fue confirmada por el ministro del Interior, Armando Benedetti. Este último argumentó que la erradicación forzosa ha resultado en la muerte de miembros de la Fuerza Pública. "Queda erradicada la erradicación de forma forzosa debido a que mata militares, mientras que los Estados Unidos no pone un solo muerto en la lucha contra el narcotráfico", declaró Benedetti en una rueda de prensa.
El exvicepresidente Germán Vargas Lleras criticó la decisión, advirtiendo que el país ahora está a merced de las estructuras criminales. "Prohibida la aspersión. Prohibida la erradicación. Quedamos en manos de las hectáreas que, voluntariamente, decidan dejar de cultivar las estructuras criminales. O sea: nada de nada, como todo lo de Petro", afirmó Vargas Lleras.
Petro ha cambiado su postura sobre la erradicación forzosa en varias ocasiones. Una semana antes de la descertificación de Estados Unidos a Colombia, sugirió a la Corte Constitucional revisar la prohibición de la aspersión aérea. Sin embargo, tras ataques recientes a la Fuerza Pública, donde dos militares fueron quemados y otros 45 retenidos, el presidente había indicado que podría estar de acuerdo con la aplicación de este sistema en situaciones de riesgo.
No obstante, en su reciente alocución, Petro reafirmó su decisión de no aplicar la erradicación forzada, argumentando que ha causado la muerte de policías. "La erradicación forzada es un error y no la volveré a hacer. Solo en estas cifras van aproximadamente más de 120 policías muertos, colombianos, y entre 2011 y 2022, entre 300 y 400 policías heridos", comentó el presidente.
El ministro Benedetti confirmó que el Gobierno seguirá la instrucción de Petro, señalando que la erradicación forzosa ha quedado "erradicada" en todos los casos. Por su parte, el exalcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, expresó su preocupación, sugiriendo que el legado de Petro podría ser un "narcopaís". "Los grupos armados ilegales que asesinan, reclutan niños, extorsionan, matonean a cientos de miles y que son amigos de Petro están felices con la cancelación total de la erradicación forzosa", afirmó Peñalosa.
Sin la erradicación de cultivos ilícitos como política de Estado, Colombia enfrenta el desafío de combatir el narcotráfico y los flujos de dinero ilegal que este genera.