La iniciativa presidencial para reformar el amparo en México contiene aspectos señalados como positivos y otros que ponen en riesgo a la ciudadanía y terminaría favoreciendo a las autoridades.
El jurista Eliud Tapia desglosa en entrevista las principales implicaciones de una reforma promovida por la Presidencia de la República y proyectada para ser votada en el Congreso de la Unión de manera apresurada.
“No es una reforma pensada en las personas, es una reforma pensada en las autoridades y en sus intereses”, advierte el jurista.
La reforma, dice el abogado, generaría un Poder Judicial con menos posibilidad de limitar leyes y actos con efectos generales en la población.
En ese mismo sentido se manifestó el ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Javier