El Gobierno de la presidenta Dina Boluarte ha tomado una postura clara en defensa de Fuerza Popular. Esto ocurre tras la solicitud de la Fiscalía de la Nación para declarar ilegal al partido y cancelar su inscripción. En un comunicado, el Ejecutivo expresó que "la Fiscalía de la Nación no puede buscar convertirse en una institución por encima de la Constitución y las leyes, queriendo determinar, antidemocráticamente, qué partidos son los que deben participar en la próxima justa electoral".
El Gobierno también calificó la solicitud de la fiscal Delia Espinoza como ilegal. Afirmó que "acciones alejadas de nuestro ordenamiento jurídico, tomadas por el Ministerio Público, no deben impedir a los peruanos el libre ejercicio de elegir a sus próximas autoridades". En este sentido, enfatizó que son los ciudadanos quienes, mediante un voto libre en las urnas, decidirán a sus próximos representantes.
Además, el pronunciamiento del Gobierno recordó que en los últimos seis años, Perú ha tenido seis presidentes, lo que ha contribuido a una crisis económica, política y social. "Situación que nos ha llevado a una crisis económica, política y social de la que estamos saliendo", se menciona en el comunicado. El Ejecutivo subrayó la importancia de continuar en la búsqueda del desarrollo, consolidando la economía y fortaleciendo la confianza del país para atraer mayores inversiones, siempre dentro del marco democrático.
Sin embargo, el comunicado omite mencionar que la mayoría de los cambios de mandatarios han sido promovidos por el fujimorismo. La situación política en Perú sigue siendo tensa y se encuentra en desarrollo.