Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCR), anunció este viernes 19 de septiembre que no continuará en su puesto al finalizar su mandato en julio de 2026. Este anuncio se realizó durante la presentación del Reporte de Inflación de septiembre de 2025, en un momento crucial para la política monetaria del país. La atención se centra ahora en quién podría ser su sucesor.

Al ser preguntado sobre sus preferencias para el futuro liderazgo del BCR, Velarde evitó mencionar nombres externos y expresó su inclinación hacia figuras que actualmente forman parte de la institución. "Aconsejaría a cualquiera de ellos dos", dijo entre risas, refiriéndose a Paul Castillo y Adrián Armas, quienes lo acompañaban en la presentación. Velarde destacó que ambos poseen el conocimiento técnico y la experiencia necesaria para asumir el cargo.

"Si tuviera que escoger, sería alguien para que inmediatamente pueda concentrarse en labores del Banco Central (...) miraría a mi izquierda y mi derecha", agregó. Aunque no descartó la posibilidad de candidatos externos, reiteró su preferencia por quienes ya están en el equipo del BCR. "No quiero descartar también otros nombres, pero si me preguntas quién va a escoger, diría que el de mi izquierda y mi derecha", añadió.

Velarde también mencionó que hay al menos cuatro nombres con potencial dentro del banco, aunque no reveló quiénes son, ya que la decisión corresponde a otras instancias.

En cuanto a los posibles sucesores, Paul Castillo es el Gerente General del BCR desde abril de 2024. Tiene un PhD en Economía por la London School of Economics y una amplia trayectoria en áreas clave del banco. Ha dirigido las gerencias de Operaciones Monetarias y Estabilidad Financiera, así como la de Política Monetaria. Además, ha trabajado como consultor del Fondo Monetario Internacional (FMI) en temas de operaciones monetarias y políticas macro-prudenciales.

Por otro lado, Adrián Armas es Gerente Central de Estudios Económicos desde 2008. Su experiencia incluye haber sido Director Ejecutivo del FMI para la Jurisdicción del Cono Sur y diversos cargos relevantes en el BCR desde 1986. Armas cuenta con una Maestría en Economía por la Boston University y ha participado en conferencias internacionales, además de ser autor de publicaciones especializadas y del libro "Dolarización Financiera: La agenda de política".