
Más proteccionismo, más trabas a la mano de obra extranjera, al tiempo que se intenta hacer caja con los millonarios del mundo, venga de donde venga su fortuna, que quieran pasearse por EEUU gastando dólares.
En efecto, el presidente de EEUU, Donald Trump, ha firmado un decreto este viernes con un nuevo programa de visados, que incluye una oferta para los ricos del mundo y alentarlos a migrar a EEUU, ofreciendo permisos de residencia por un precio elevado –entre 1 y 5 millones de dólares–. Al mismo tiempo, exigirá una nueva tarifa anual de 100.000 dólares para las solicitudes del visado profesional especializado H-1B.
Los visados H-1B están diseñados para atraer a los extranjeros destacados y brillantes a puestos de trabajo altamente cualificados que las empresas tecnológicas tienen dificultades para cubrir con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, el programa se ha ido convirtiendo en una vía para contratar trabajadores extranjeros por menos de los 100.000 dólares que suelen cobrar los trabajadores tecnológicos estadounidenses.
Trump, así mismo, anunció que comenzará a vender una golden visa con una posible vía a la ciudadanía estadounidense. La “Tarjeta Dorada Trump” estará disponible por una tarifa de emisión y una contribución de 1 millón de dólares. Para las empresas, costará 2 millones de dólares. Y la “Tarjeta Platino Trump”, por su parte, estará disponible por una contribución de 5 millones, y permitirá a los extranjeros permanecer hasta 270 días en EEUU sin estar sujetos a impuestos estadounidenses sobre ingresos no estadounidenses.
Trump anunció por primera vez la tarjeta de 5 millones en febrero.
Visa H-1B
El programa H-1B se creó en 1990 para personas con una licenciatura o un título superior en áreas donde las vacantes se consideran difíciles de cubrir, especialmente en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
La posición de la Administración Trump es que permite a las empresas pagar salarios más bajos con menos protecciones laborales. Históricamente, estos visados (85,000 al año) se han otorgado mediante un sistema de lotería.
Este año, Amazon fue, por mucho, el principal beneficiario de visados H-1B, con más de 10.000, seguido de Tata Consultancy, Microsoft, Apple y Google.
Geográficamente, California tiene el mayor número de trabajadores H-1B, informa Associated Press .
Si bien el programa no pretende rebajar los salarios estadounidenses ni desplazar a trabajadores estadounidenses, la Administración Trump considera que las empresas pueden pagar menos clasificando los puestos en los niveles de habilidad más bajos, incluso si los trabajadores contratados tienen más experiencia.
Como resultado, a muchas empresas estadounidenses les resulta más económico subcontratar servicios de soporte técnico, programación y otras tareas básicas a consultoras como Wipro, Infosys, HCL Technologies y Tata en India, e IBM y Cognizant en EEUU. Estas consultoras contratan trabajadores extranjeros, a menudo de India, y los subcontratan a empleadores estadounidenses que buscan ahorrar dinero.