Tras casi dos décadas de negociaciones, la comunidad internacional alcanzó un acuerdo histórico para regular la conservación y uso sostenible de la biodiversidad marina en áreas fuera de jurisdicciones nacionales, conocidas como alta mar. El tratado busca establecer mecanismos claros de cooperación y control sobre actividades que hasta ahora estaban prácticamente fuera de supervisión.
De acuerdo con el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) , este instrumento permitirá la creación de Áreas Marinas Protegidas (AMP), mejorando la coordinación internacional y reduciendo el impacto acumulativo de actividades como la pesca industrial, el transporte marítimo y la explotación de recursos.
Jessica Battle, experta en gobernanza oceánica de WWF, destacó que el tratado pone fin a la idea de que l