“De un total de 33 especies registradas en el Golfo San Matías, 14 son tiburones”, explica Nidia Marina Coller, vicedirectora del Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos (Cimas) e integrante del Grupo Condros. Desde 1990, es área de interés para tiburones y rayas (ISRA, sigla en inglés).
Con aguas que alcanzan los 200 metros de profundidad, el San Matías es el segundo golfo más grande del país. En sus costas y fondos marinos conviven corrientes frías y cálidas que hacen posible una gran biodiversidad.
Desde el equipo de trabajo de «Fundación Por el Mar» realizan expediciones para adentrarse en el conocimiento de estos animales e impulsaron un proyecto clave: “Corredor de los cinco grandes” que busca poner en valor y proteger a cinco especies e