
El tirón económico de Europa ha seducido a los yankees en EEUU. Europa va de viento en popa y los valores de primera clase ( blue chips , en inglés) en Wall Street ya están ultimando su fuga de Estados Unidos en medio de la tormenta política que la Casa Blanca ha sembrado. Una de las consecuencias del asalto comercial de Trump ha sido el terremoto en el mercado de divisas: el dólar ya no es rey, y el euro está empezando a cobrar más fuerza en el plano internacional. El euro se ha fortalecido en torno al 6% en el último año, según datos del Banco Central Europeo (BCE). Esto ha empujado al euro a cobrar más fuerza en los mercados financieros.
El desenlace de esta pérdida de poder adquisitivo del dólar ha sido que las grandes multinacionales en Estados Unidos están empezando a desvincularse del dólar. En total, un puñado de grandes empresas han emitido 100.000 millones de deuda corporativa denominados en euros en los últimos meses, en lugar de denominarlos en dólares para tentar a los inversores europeos.
Estas operaciones son conocidas como el reverse Yankee bond (bono Yankee inverso, en español) en la jerga bursátil, y es cuándo una empresa estadounidense decide ofrecer su deuda en Europa, en lugar de su país de sede. No obstante, Estados Unidos sigue siendo el mercado más líquido, con cerca de 3 billones de bonos corporativos.
Para poner las cifras en contexto, en 2024 sólo se emitieron 78.000 millones de bonos en euros en todo el año. En este sentido, las emisiones de bonos denominados en euros por parte de compañías en EEUU ha superado incluso los máximos de 2007, la última vez que se registró un boom comparable.
Compañías tecnológicas de EEUU
Entre ellos, está Alphabet , el dueño del buscador Google y uno de los miembros de los codiciados Siete Magníficos (que agrupan conjuntamente a Apple , Alphabet , Amazon , Meta , Microsoft , Nvidia y Tesla ). En este sentido, Alphabet ha emitido bonos denominados en euros por valor de 7.000 millones de euros . También figuran el gigante de crédito, Visa, y la multinacional de bebidas, Pepsico o la farmacéutica, Pfizer.
Luego, el Viejo Continente también ha logrado seducir a las grandes firmas de telecomunicaciones en Estados Unidos. La teleco Verizon ha comunicado que emitirá bonos denominados en euros por 2.000 millones de euros, para aprovechar del apetito que existe en el otro rincón del Atlántico. Fiserv , una fintech de pago, lanzará 2.180 millones de euros en deuda corporativa.