La economía laboral se ha consolidado como un campo especializado dentro de la ciencia económica, aunque en su base mantiene la lógica clásica de la oferta y la demanda de trabajo, donde el precio se refleja en los salarios y las cantidades en el número de empleos disponibles. En los países desarrollados, la tasa de desempleo se erige como el principal termómetro de los desequilibrios en el mercado laboral. Este indicador mide la proporción de la población económicamente activa (PEA) sin empleo, está disponible y lo busca activamente. Su dinámica es anti cíclica: aumenta en épocas de recesión y cae en fases expansivas. En caídas moderadas o en los inicios de una crisis profunda, lo que primero se reduce son las horas trabajadas. Cuando bajan de 35 horas semanales en personas que desean lab

See Full Page