Integrantes de la red de apoyo llevan comida para las personas que han sido afectadas por las redadas de ICE, en Los Ángeles. Fotos: Especial

Amelie Vélez Martínez, de 17 años, ha logrado compaginar la solidaridad y la empatía que le transmitieron su madre y su abuela para continuar con el activismo en favor de las comunidades indígenas migrantes en Estados Unidos.

Cuando empezaron las redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Los Ángeles, la angustia me afectó de una forma casi paralizante. En los últimos meses, hemos sido testigos de un cambio radical en nuestras comunidades. Antes, un viaje en autobús a la escuela o trabajo no causaba el pánico y el miedo que causa ahora”, comenta a Excélsior la joven con raíces zapotecas.

Amelie t

See Full Page