La incidencia de enfermedades de transmisión sexual (ITS) se ha disparado en Asturias en los últimos años, según revelan los datos de la Consejería de Salud. Solo se libra de esta tendencia el VIH, que mantiene las cifras estables en torno a 50/60 casos anuales. La mayoría de las nuevas infecciones (79%) se produjeron en hombres y el 34,5% de los diagnósticos correspondieron a personas nacidas en el extranjero. También es más común entre la población masculina la gonorrea y la sífilis (80%) y el linfogranuloma venéreo (95%). Por contra, la clamidia se detecta más entre mujeres. «Pero lo más llamativo es que desde hace unos años el segmento población más afectado, además del de los jóvenes de 15 a 24 años, son las personas de mediana edad de 25 a 44 años», detalló ayer Juan Hoyos Miller,

See Full Page