Durante su última presentación ante la Organización de las Naciones Unidas, la presidenta de Perú, Dina Boluarte, enfrentó un incidente inesperado. En la reunión por el 30° aniversario de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, su discurso fue interrumpido abruptamente debido a problemas técnicos con el micrófono.

Mientras intentaba destacar logros de su gestión, como la abolición del matrimonio infantil, la señal de su micrófono se cortó. "(...) Y con mucho orgullo informo que el matrimonio infantil fue abolido en el año 2023. Señora presidenta, como la primera mujer presidenta en más de 200 años...", fueron las últimas palabras que se escucharon claramente. A pesar de la interrupción, Boluarte continuó hablando, posiblemente sin darse cuenta de que su micrófono no funcionaba. Esto generó que su mensaje no pudiera ser traducido a otros idiomas, lo que dejó a muchas delegaciones sin entender su intervención.

La intérprete, que estaba a cargo de la traducción al inglés, tuvo que disculparse ante la audiencia, señalando que el micrófono no estaba operativo. "La intérprete se disculpa. El micrófono parece no estar funcionando", se escuchó en la transmisión internacional. A pesar de los intentos de la presidenta del 80º periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU, Annalena Baerbock, por finalizar la intervención de Boluarte, esta continuó hablando. Baerbock interrumpió en varias ocasiones con frases como "muchas gracias" y "señora presidenta", pero Boluarte persistió hasta concluir su discurso, lo que llevó a la señal internacional a recurrir al audio ambiental de la sala.

La agenda de Dina Boluarte en Estados Unidos incluye varias actividades programadas. El lunes 22 de septiembre, participará en una reunión de alto nivel para conmemorar el 80° aniversario de la ONU y en la apertura de la reunión por el 30° aniversario de la IV Conferencia Mundial de la Mujer. Además, tiene programadas cenas de trabajo y reuniones de alto nivel.

El martes 23 de septiembre, Boluarte será la quinta oradora en el Debate General de Alto Nivel del 80° período de sesiones de la Asamblea General, donde deberá ofrecer un discurso de 15 minutos. Su agenda también incluye una recepción en honor a los Jefes de Delegación participantes en la Semana de Alto Nivel de la 80° Asamblea General, ofrecida por el Presidente de los Estados Unidos.

Finalmente, el miércoles 24 de septiembre, participará en un evento especial de alto nivel sobre Acción Climática en la ONU antes de regresar a Lima.