
Morena presentó una nueva iniciativa para proteger la identidad digital frente a la inteligencia artificial generativa y, con ello, cerrar vacíos legales que actualmente vulneran la dignidad de las personas en México.
La propuesta , elaborada por la vicecoordinadora de Organización Legislativa del grupo parlamentario de Morena, Dolores Padierna, busca "dar respuesta a uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo: el reconocimiento de la identidad digital de las personas frente al uso no autorizado de las tecnologías de inteligencia artificial generativa" .
Este proyecto, de acuerdo con la legisladora, es la respuesta a una "transformación tecnológica profunda" . Las herramientas actuales son capaces de replicar no solo rostros, sino también voces y cuerpos , lo que genera graves riesgos para la privacidad, la reputación y la dignidad humana.
Esta situación ha provocado que en México se presenten casos como la clonación de voces sin consentimiento o la difusión de imágenes manipuladas. Sin embargo, no existe un marco legal adecuado que proteja a la ciudadanía frente a estos delitos.
Una reforma integral a cinco leyes clave
La iniciativa considera a la identidad digital como una dimensión fundamental de la personalidad y, al mismo tiempo, plantea una reforma integral que modifica cinco ordenamientos jurídicos.
- Ley Federal del Derecho de Autor: El primer punto propone clasificar los contenidos generados por IA en tres categorías: autogenerados, híbridos y representaciones virtuales de personas reales. El objetivo es establecer reglas claras sobre la protección de estos materiales y el consentimiento necesario para su uso.
- Código Penal Federal: Se busca tipificar la suplantación digital como un delito, con sanciones severas para quienes manipulen los atributos personales (imagen, voz, etc.) con fines ilícitos, políticos o sexuales.
- Código Civil Federal: La reforma propone el reconocimiento de la identidad digital como parte de la personalidad jurídica. De esta forma, se podrán establecer responsabilidades civiles en caso de que esta sea violada.
- Leyes de Protección de Datos: Finalmente, se busca modificar tanto la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados como la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares. La intención es ampliar la definición de "datos personales" para incluir atributos sintéticos, ya sea que hayan sido generados o replicados con inteligencia artificial.