“Quien vive la vida del universo no puede preocuparse mucho por la suya propia”, escribió el filósofo George Santayana en 1910. Se refería a la tradición estoica, pero su observación también describe a los inquietantemente impersonales partidarios de un movimiento contemporáneo: el altruismo efectivo, o EA. Según uno de sus fundadores, el filósofo de Oxford Will MacAskill , la EA “consiste en preguntarse: ‘¿Cómo puedo marcar la mayor diferencia posible?’ y utilizar la evidencia y el razonamiento cuidadoso para intentar encontrar una respuesta”. Los seguidores de la EA buscan maximizar su impacto investigando rigurosamente cuál uso de los recursos —a qué organización donar, qué carrera elegir, entre otras decisiones— probablemente salvará más vidas.
En La muerte en un estanque poco p