Batres explicó que la cirugía robótica es controlada “100% por el cirujano” a través de una consola con palancas y pedales, mientras brazos mecánicos sostienen los instrumentos y la cámara. Entre sus ventajas, resaltó incisiones más pequeñas, menos sangrado y estancias hospitalarias reducidas de un mes a una semana.
Los seis hospitales que recibirán robots Da Vinci son:
CMN “20 de Noviembre” (CDMX)
Hospital Regional de Torreón (Coahuila)
Hospital General de Saltillo (Coahuila)
Hospital Regional de León (Guanajuato)
Hospital Regional “1° de Octubre” (CDMX)
Hospital Regional Adolfo López Mateos (CDMX)
El funcionario precisó que inicialmente se realizarán unas 150 cirugías oncológicas en lo que resta del año, enfocadas en riñón, esófago, vejiga, próstata y procedimientos ginecológicos