El 72% de los economistas jefe del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) creen que la economía global se debilitará en 2026 [ PDF ]. Además, afirman que continuarán las perturbaciones en varios sectores como el comercio , la tecnología , las materias primas y las instituciones .
En este sentido, Oriente Medio , África del Norte y otros mercados asiáticos (mercados emergentes), son vistos como los motores del crecimiento mundial . A pesar de esto, en el caso específico de China, los expertos de la organización pronostican un crecimiento moderado y una tendencia a la deflación. Uno de cada tres economistas prevé que el crecimiento será fuerte en estas regiones.
Por su parte, para las economías avanzadas ofrecen un panorama menos optimista debido a