Morelia, Michoacán.- A propósito del mes patrio, también están los juguetes tradicionales que sobreviven entre estantes y mesas, como si no les pesara el tiempo: trompos, yoyos, pirinolas, valeros, boxeadores, cajitas de sorpresa, cabritos, títeres, muñecas de cartón y un montón más que todavía esperan manos que los giren, los lancen o los abracen.

En el Mercado de Dulces de Morelia, Tomasa Rivera acomoda trompos de Paracho junto a pirinolas de Pátzcuaro. “En este mes buscan mucho lo que son los yoyos, los valeros, la lotería, los trompos”, dice, mientras acomoda un ejército de muñecas “Lupitas” de papel maché que miran fijo con ojos brillantes.

El puesto, con el número 79, es un pequeño inventario de la memoria: futbolitos de madera donde siempre gana el más terco, cajitas de la víbora

See Full Page