El gótico no es solo un estilo arquitectónico; es la materialización de la ambición, la fe y la visión de arquitectos capaces de transformar ciudades enteras. Con sus arbotantes, arcos apuntados, vidrieras y bóvedas de crucería, este estilo surgió en la  Isla de Francia  a mediados del siglo XII y alcanzó su máximo esplendor entre los siglos XIV y XV. Hoy repasamos a cinco de los arquitectos más influyentes y dónde puedes admirar sus obras maestras.

1. Abbot Suger (1080-1151): el padre del gótico

Aunque no era arquitecto en el sentido moderno,  Abbot Suger  fue el ideólogo que impulsó la transformación de la Basílica de Saint-Denis en París. Su visión introdujo la luz y la verticalidad como elementos fundamentales del gótico, sentando las bases para generaciones posteriores. La  Basílica de Saint-Denis  es hoy un imprescindible para quien quiera comprender los orígenes del estilo y la influencia de Suger's concept.

2. Pierre de Montreuil (1200-1267): maestro del gótico radiante

En París,  Pierre de Montreuil  dejó su huella en la  Notre Dame  y en la  Sainte-Chapelle , donde combinó espacios diáfanos con vidrieras monumentales. Su trabajo consolidó el llamado gótico radiante, un estilo que buscaba maximizar la luminosidad y la majestuosidad de los interiores, ofreciendo una experiencia casi etérea a quienes recorrían estas catedrales.

3. Jean de Chelles (1258-1265): la firma de la verticalidad

Uno de los primeros arquitectos en firmar sus obras,  Jean de Chelles  intervino en la  fachada norte de Notre Dame de París  y en varias capillas. Su contribución perfeccionó la verticalidad y la complejidad de las tracerías, elementos que hoy definen el carácter majestuoso del gótico francés clásico. Admirar su obra es reconocer el orgullo y la profesionalidad de un tiempo en que la mayoría de los constructores permanecían en el anonimato.

4. William of Sens (siglo XII): el gótico francés cruza el Canal de la Mancha

Tras un incendio en la  Catedral de Canterbury ,  William of Sens  fue llamado a Inglaterra para reconstruirla, llevando consigo la técnica de la bóveda sexpartita y el estilo gótico francés. La catedral, que hoy es Patrimonio de la Humanidad de la  UNESCO , muestra cómo su intervención abrió el camino al gótico en suelo inglés y consolidó un estilo que aún impresiona por su elegancia y precisión.

5. Henry Yevele (1320-1400): el gótico perpendicular inglés

Considerado el gran arquitecto del  gótico perpendicular ,  Henry Yevele  trabajó en la  Abadía de Westminster  y en la  Torre de Londres . Su estilo se caracteriza por líneas verticales contundentes y monumentalidad, creando estructuras imponentes que definieron la estética de la Inglaterra medieval y que siguen siendo referentes arquitectónicos hoy en día.

Pasear por estas catedrales y palacios es comprender cómo la  arquitectura gótica  fue moldeada por visionarios capaces de combinar técnica, fe y estética. Desde París hasta Londres, cada obra cuenta la historia de una época, de un ideal de belleza y de la pericia de estos cinco arquitectos que hicieron del gótico un estilo eterno.