El exviceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas de Bolivia, Felipe Cáceres, fue detenido este martes en un operativo antidrogas en la región cocalera del Chapare, en Cochabamba. La captura se realizó en la madrugada en el Sindicato Esmeralda, donde las autoridades encontraron insumos utilizados para la fabricación de cocaína. Entre los materiales destruidos se encontraban 2.000 litros de acetato, 200 litros de gasolina, 50 kilos de carbón activado, 50 kilos de bisulfito, 40 litros de ácido y 50 kilos de permanganato.
Cáceres, de 63 años, se encuentra actualmente en la comisaría de Chimoré, a la espera de una audiencia para definir las medidas legales en su contra. Durante su carrera, Cáceres fue una figura clave en la lucha contra el narcotráfico durante el gobierno de Evo Morales, que se extendió de 2006 a 2019. Además, es conocido por ser productor de hojas de coca y dirigente sindical en el Chapare. Su carrera política comenzó en los años noventa, cuando fue elegido alcalde de Villa Tunari.
Su patrimonio, que pasó de 1,9 millones de bolivianos a más de nueve millones, ha sido objeto de controversia. En 2019, Cáceres justificó este aumento como resultado de un "trabajo familiar, honesto y transparente". Dejó su cargo tras la renuncia de Morales en noviembre de 2019, en medio de protestas sociales y acusaciones de fraude electoral.
El exministro de Gobierno, Carlos Romero, expresó su sorpresa por la detención de Cáceres y solicitó una investigación exhaustiva. "No es muy clara la noticia", afirmó, señalando que existen versiones contradictorias sobre su arresto. Una versión indica que Cáceres fue encontrado cerca de un laboratorio en un terreno que podría ser de su propiedad, mientras que otra sostiene que solo había una planta de áridos en su terreno.
La detención de Cáceres se produce menos de dos días después de la captura de Elba Terán, una mujer con antecedentes por narcotráfico, quien fue arrestada con 10 kilos de cocaína en el Chapare. Terán, que tiene vínculos familiares con Morales, fue enviada a prisión preventiva por 30 días. En 2008, ya había sido encarcelada por posesión de 146 kilos de droga, aunque fue liberada tras pagar una fianza.
Evo Morales no ha hecho declaraciones sobre estas detenciones. Sin embargo, el senador Leonardo Loza, un aliado del exmandatario, acusó al gobierno de intentar vincular a Morales con el narcotráfico. "Como no pueden derrotarnos electoralmente, socialmente, democráticamente, a toda costa, pretenden involucrarnos, particularmente, al hermano Evo con temas ilícitos e ilegales", declaró.