Tomás Gálvez ha asumido oficialmente como fiscal de la Nación interino y ha dejado claro que las investigaciones en curso contra altos funcionarios del gobierno de la presidenta Dina Boluarte continuarán bajo su mando. Esto incluye casos que involucran a su hermano, Nicanor Boluarte, y al ministro de Justicia, Juan José Santiváñez. Gálvez afirmó: “¿Por qué van a interrumpirse si están iniciadas? Tienen que continuar necesariamente. Yo siempre he dado garantía de objetividad en mi trabajo.”

El ministro Santiváñez enfrenta serias acusaciones, siendo señalado como un “hombre clave” en una presunta organización criminal dentro del gobierno. La Fiscalía lo investiga por delitos como tráfico de influencias y manipulación de procesos administrativos. Se alega que esta organización criminal podría estar vinculada al círculo cercano de la presidenta Boluarte, lo que llevó a un allanamiento en la vivienda de Nicanor Boluarte a finales de agosto.

A pesar de un fallo del Tribunal Constitucional que limita las investigaciones contra la presidenta Boluarte en ciertos casos, el Ministerio Público puede seguir investigando a miembros de su familia. La presidenta del Tribunal Constitucional, Luz Pacheco, aclaró que el fallo solo afecta a casos específicos, permitiendo que otras 21 investigaciones contra Boluarte continúen, aunque no se pueden solicitar medidas como allanamientos en su vivienda.

Además, la Fiscalía está llevando a cabo una investigación preliminar contra seis miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) por un intento presunto de restituir a Patricia Benavides como fiscal de la Nación, ignorando la autoridad de la Junta de Fiscales Supremos. Los delitos imputados incluyen usurpación de funciones y abuso de autoridad. Los investigados son Gino Ríos Patio, María Teresa Cabrera Vega, Jaime de la Puente Parodi, Víctor Chanduví Cornejo, Germán Serkovic y Cayo Galindo Sandoval. La denuncia fue presentada por Francisco Távara y la entonces fiscal de la Nación, Delia Espinoza.