Un joven español ha decidido contar en redes sociales cómo es ganarse la vida en Estados Unidos, un país que para muchos sigue representando la promesa del esfuerzo recompensado. Su experiencia muestra tanto el atractivo económico de cruzar el Atlántico como la dureza de unas jornadas laborales que apenas dejan espacio para el descanso .

Íñigo Beraza aterrizó en Estados Unidos gracias a una agencia especializada que, por unos 1.800 euros, gestionó su puesto de trabajo, la vivienda y el seguro médico. Además, le facilitó el visado J1, cuyo único requisito es estar cursando una carrera universitaria o un grado superior. El joven explica que el nivel de inglés exigido es muy básico y que, más allá de las capacidades lingüísticas, lo que realmente se valora es la motivación y la disposici

See Full Page