Socializando Datos
Por Balvanero BALDERRAMA GARCÍA balvanero@gmail.com / @Balvanero.B
Ser invisible. Una posibilidad explorada en la literatura, H.G. Wells escribió el libro El hombre invisible en 1897; de ahí se han escrito más títulos.
En el cine, no se diga. Desde una película muda francesa de 1909 hasta la dirigida por Leigh Whannell en el 2020. Hasta Harry, el mago, tuvo su artilugio de invisibilidad.
El poder que otorga la invisibilidad para traspasar fronteras más allá de cualquier ética.
Pero también, el ser invisible para las demás personas señala desigualdades marcadas por marginación racial o de otra índole. Estigmatiza.
Recientemente, por ejemplo, en el documental de la UNAM a 40 años del sismo de 1985 —entre escombros y ondas—, se hace referencia a que para los dueños de