
Renault decidió celebrar un cuarto de siglo en México con una jugada que sacudió a la industria. A partir del 1 de septiembre de 2025, la marca francesa eliminó de forma permanente la comisión por apertura en todos sus créditos , cargo que representaba hasta el 2.5% del monto financiado. Nadie más en el país lo había hecho antes y se convirtió en la primera y única en dar este paso.
La eliminación de la comisión por apertura llega en un momento clave. Con 83 agencias distribuidas en territorio nacional y más de 30,000 autos vendidos en el último año, Renault apostó por reforzar la confianza de quienes buscan estrenar un vehículo sin preocuparse por costos ocultos. La estrategia no solo busca atraer clientes, también pretende democratizar la movilidad en un mercado donde cada peso cuenta.
Para entender el impacto, vale recordar que la comisión por apertura es el cobro que hacen bancos y financieras por autorizar un crédito, gasto que la Condusef ubica entre el 1% y el 5% del préstamo total. Aunque la ley no obliga a cobrarla, casi todas las instituciones la aplican como norma. La firma francesa decidió borrarla de la ecuación y cambiar el panorama.
El beneficio es inmediato. Una persona que adquiere un auto de 400,000 pesos podía pagar hasta 10,000 adicionales por este concepto. Ahora, ese dinero puede destinarse al mantenimiento , a un seguro más completo o simplemente a reducir el impacto de las mensualidades. En un país donde el acceso al crédito aún se percibe como un lujo, el movimiento se siente como un respiro.
Renault asegura que su decisión no es temporal ni promocional, es un compromiso permanente con los clientes. Un cambio que parece pequeño, pero que modifica la forma en que los mexicanos acceden a un auto nuevo . La industria tendrá que reaccionar. Si otras marcas mantienen el cobro, corren el riesgo de parecer poco competitivas frente a una estrategia que ya se siente como un nuevo estándar. El mensaje parece ser claro: la movilidad no tiene que estar atada a cargos que nadie entiende.
Renault cumple 25 años de historia en México
Renault tiene una larga historia en México , el Renault 4 y Renault 5 fueron los eprimeros modelos que se introdujeron en el país en la década de 1960. Posteriormente la marca se relanzó en el país en el año 2000 con vehículos como el Renault Clio y el Renault Laguna . Un cuarto de siglo después, los automóviles de la marca son eléctricos e híbridos como Renault Megane E-Tech y Renault Koleos Hybrid E-Tech .
Por ahora, parece que los clientes son los grandes ganadores. 25 años en México no se celebran con pastel ni con discursos, se celebran con un beneficio real que puede cambiar la decisión de compra de miles de familias que necesitan un automóvil en el país.