El Presidente de Chile, Gabriel Boric, encabezó este miércoles el "Foro de Defensa de la Democracia" en la sede de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York. Este evento se realizó en el marco de la 80ª Asamblea General de la ONU y reunió a líderes progresistas de la región, incluyendo a Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil, Pedro Sánchez de España, Gustavo Petro de Colombia y Yamandú Orsi de Uruguay.
La cumbre, que es la segunda edición de la reunión de Alto Nivel "En defensa de la democracia, combatiendo el extremismo", busca abordar los desafíos que enfrentan las sociedades democráticas. Boric estuvo acompañado por miembros de su gabinete, incluyendo a la exmandataria Michelle Bachelet, quien ha sido propuesta para la Secretaría General de la ONU.
Durante su discurso, Boric enfatizó la importancia de la unidad y la perseverancia en tiempos difíciles. "Desde las fuerzas progresistas, lo que no tenemos permitido es el desánimo, es bajar los brazos", afirmó. También destacó que "hay algunos que creen que con el dinero o con la fuerza pueden imponer su voluntad, pero al final del día, aunque el día sea largo, la razón siempre termina triunfando".
El evento se centró en tres ejes temáticos: el fortalecimiento de la democracia y el multilateralismo, la reducción de desigualdades y la lucha contra la desinformación. Boric subrayó la necesidad de reformas en el multilateralismo y la creación de un nuevo sistema de gobernanza internacional, afirmando que "el mundo no es el mismo de 1945".
El foro también contó con la participación del Premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, quien apoyó la iniciativa de promover la democracia y fortalecer las instituciones. Stiglitz destacó la importancia de abordar la desigualdad de ingresos y enfrentar la polarización política actual.
Al finalizar su intervención, Boric moderó el foro, permitiendo que otros líderes iberoamericanos compartieran sus perspectivas. En un momento notable, el presidente colombiano Gustavo Petro hizo un guiño a Michelle Bachelet, sugiriendo su apoyo para que ella lidere la Secretaría General de la ONU.
La próxima reunión de este foro se llevará a cabo en España durante el primer semestre de 2026, continuando así el trabajo iniciado por Brasil y España en 2024, y promovido por Chile como país anfitrión.