Andalucía vendió al exterior 24.544 millones de euros entre enero y julio de 2025 y cerró el periodo con un superávit comercial de 891 millones . En los siete primeros meses del año España acumuló un déficit de 29.122 millones. También presentaron saldo negativo Cataluña y Madrid, las otras dos comunidades más exportadoras del país.

Andalucía se mantiene como tercera comunidad exportadora con el 10,6% del total nacional y una tasa de cobertura del 104%, 15 puntos por encima de la media nacional (89%). Las importaciones andaluzas bajaron a 23.653 millones (-3,1%). El valor exportado cae un 0,6% por el abaratamiento de los combustibles, pero las ventas no energéticas marcan récord: 21.386 millones (+3,3%), el mejor registro de la serie histórica que arranca en 1995.

China destaca como el mercado que más crece del top 10 de destinos de las exportaciones andaluzas , con un aumento del 22,9% hasta los 946 millones.

En cuanto al origen de las ventas , seis de las ocho provincias andaluzas aumentaron sus exportaciones, cinco de ellas alcanzaron récord histórico y otras cinco registraron saldo comercial positivo.

Productos

  • Aceite de oliva : producto estrella de Andalucía con 2.343 millones (9,5% del total), aunque su valor interanual se ha reducido un 16,6% por la bajada de precios tras la última gran cosecha. La cantidad exportada se incrementó un 48% hasta las 536.000 toneladas, cifra que refuerza el liderazgo mundial andaluz con respecto a sus competidores nacionales e internacionales.
  • Hortalizas : segundo capítulo en ventas con récord exportador y alza del 6,8% hasta los 2.805 millones.
  • Combustibles y aceites minerales : 2.774 millones y caída del 24,8% por la bajada internacional del precio del petróleo.
  • Frutas : crecimiento del 14,1% hasta los 2.563 millones. Cuarto del ranking .
  • Cobre y sus manufacturas : récord de 1.304 millones (+14,4% sobre enero-julio de 2024). Quinto de la lista.
  • Material eléctrico : 979 millones y leve descenso (-1,3% interanual). Sexto del ranking .
  • Minería : con un +24% es la segunda mayor subida del top 10 . Séptimo puesto con 961 millones (3,8% del total).
  • Aeronáutico, vehículos espaciales y sus partes : 941 millones (-46%), octava posición.
  • Fundición de hierro y acero : la mayor alza del top 10 (+60%). Con 552 millones se sitúa en el noveno lugar en ventas.
  • Máquinas, aparatos y artefactos mecánicos : cierra el ranking con un crecimiento del 8,1% hasta los 527 millones.

Mercados

  • Alemania lidera el mercado mundial de Andalucía con 2.759 millones (-9,3% interanual).
  • Portugal: 2.299 millones y +10,4% , segundo mercado que más crece.
  • Francia , tercer país de destino con 2.221 millones (-22,2%).
  • Italia , cuarto, con 2.145 millones (-1,2%).
  • Estados Unidos , quinto en el ranking y primer país no europeo con 1.552 millones (-20,1%).
  • Reino Unido , sexta posición con 1.376 millones (-4,1%).
  • Países Bajos , 1.144 millones y tercer mayor crecimiento ( +3,7% ).
  • Marruecos , octavo país de destino y segundo no europeo con 1.074 millones (-8,3%).
  • China , noveno con 946 millones ( +22,9% ), el mayor crecimiento de la lista.
  • Bélgica cierra el top 10 con 607 millones (-28,7%).

Provincias

  • Sevilla lidera con 5.197 millones (-15,3%) y superávit comercial de 1.354 millones.
  • Cádiz , segunda exportadora con 4.994 millones y la provincia que más crece (+13,4%). Marca un nuevo récord.
  • Huelva , tercera: 4.467 millones y caída del 7,8% por el tirón a la baja del capítulo energético.
  • Almería , cuarta en la lista: 3.774 millones y un +8,5% en ventas. Superávit comercial y récord histórico.
  • Córdoba , quinta con 2.154 millones y alza del 9,2%, la segunda provincia andaluza que más crece. Registra récord y superávit.
  • Málaga , sexta: 1.980 millones (+3,3%). Marca también máximos históricos.
  • Granada , séptima del ranking : 1.100 millones (+2,5%), récord en este periodo y superávit.
  • Jaén cierra la lista con 878 millones (+2%) y superávit.

Los datos derivan de la Estadística de Comercio Exterior del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa elaborados para Andalucía por el Observatorio para la Internacionalización de la Economía Andaluza (Andalucía Trade).