
SRINAGAR, India (AP) — Las autoridades de India impusieron el jueves restricciones de seguridad en dos distritos clave de la remota región de Ladakh, un día después de que cuatro personas murieron y decenas más resultaran heridas en enfrentamientos entre la policía y cientos de manifestantes que exigían una mayor autonomía para el territorio del Himalaya.
Tras los violentos choques del miércoles, las autoridades prohibieron las reuniones con más de cinco personas en los distritos de Leh y Kargil. Cientos de policías y paramilitares patrullaban la zona el jueves mientras las tiendas y negocios permanecían cerrados debido a las restricciones.
Los disturbios estallaron después de que los manifestantes arrojaron piedras a los agentes que intentaban impedir su protesta en la ciudad de Leh, situada a gran altitud. Otros prendieron fuego a vehículos policiales y paramilitares, así como a la oficina local del partido gobernante en India, Bharatiya Janata Party, y algunos otros edificios gubernamentales, reportó la policía.
La policía disparó balas y gases lacrimógenos y utilizó porras contra los inconformes, matando a cuatro personas e hiriendo a decenas más, según la policía y residentes.
Enclavada entre India, Pakistán y China, Ladakh se separó de la Cachemira controlada por India después de que Nueva Delhi retiró la condición de estado y la semiautonomía a la disputada región en 2019. Mientras que Cachemira ha quedado en gran medida silenciada debido a la represión de la disidencia y una serie de nuevas leyes, las demandas de derechos políticos en Ladakh se han intensificado en los últimos años.
Las protestas forman parte de un movimiento más amplio en la región, controlada por el gobierno federal, que busca obtener la condición de estado y disposiciones constitucionales del ejecutivo indio para una mayor autonomía en decisiones relacionadas con la tierra y la agricultura.
Las protestas del miércoles estuvieron provocadas por el llamado a la huelga de un grupo local después de que dos residentes se desmayaron cuando participaban en una huelga de hambre con más de una docena de vecinos que exigían la condición de estado.
El Ministerio del Interior indio indicó en un comunicado el miércoles por la noche que la policía disparó en “defensa propia”. Además, culpó de la violencia a “discursos provocativos” de un destacado activista climático, Sonam Wangchuk, quien había liderado la huelga de hambre desde el 10 de septiembre. Wangchuk suspendió su protesta tras los choques.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.